DESTACAMOS

- La convocatoria de proyectos "Innovación Eurorregional" está abierta del 25 de septiembre al 30 de octubre de 2023.
- La presentación de las candidaturas se hará únicamente de forma digital y a través de la página web de la Eurorregión.
- Se distribuirán 400.000 euros para apoyar proyectos en los sectores estratégicos de la eurorregión: Salud, Fabricación avanzada, Agricultura, Energías renovables, Construcción sostenible e Industrias Creativas y Culturales.
- El 25 de septiembre, a las 10:00, tendrá lugar un webinar de presentación. La inscripción puede realizarse aquí.
PROYECTOS EUROPEOS

INFÓRMATE
de las nuevas oportunidades de financiación europeas
de las novedades y eventos de interés
de los proyectos europeos.
(*) NOTA:
Para tener acceso a otros contenidos de la web es necesario registrarse a la Comunidad: PINCHE AQUÍ
Actualidad
LA CIUDADANÍA ANTE LA AGENDA 2030
Lunes, 2 de octubre de 2023Este es el título de jornada organizada por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo para implicar a la ciudadanía navarra en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tendrá lugar el próximo 11 de octubre en Civican, de 9:45 a 14:00.
La inscripción previa se debe realizar en el siguiente enlace: https://arcg.is/10O5f80
El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea general de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 que contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas a alcanzar antes de 2030. Los días 18 y 19 de septiembre de 2023, a propuesta del Secretario General de Naciones Unidas, su Asamblea General ha revisado el estado actual de la Agenda 2030 y se ha visto la necesidad de acelerar el compromiso y la alianza de todos y todas para alcanzar los ODS y sus metas en 2030.
El Gobierno de Navarra asumió su compromiso con esta hoja de ruta global para no dejar a nadie atrás, implicándose en conseguir un desarrollo económico, social y medioambiental de la Comunidad Foral alineado con los ODS. Fruto de esto, y entre otros motivos, Navarra fue seleccionada por la Comisión Europea a través de su Joint Research Center (JRC) para participar en el proyecto Piloto REGIONS2030 “Monitoring the SDSs in the Regions, Filling the Data Gaps”.
En este contexto y en el marco de la colaboración con el JRC han organizado la Jornada, “LA CIUDADANÍA ANTE LA AGENDA 2030” a celebrar en Pamplona el próximo día 11 de octubre en CIVICAN con la finalidad de implicar a la ciudadanía de Navarra en la consecución de estos objetivos globales.
La jornada contará con una ponencia inaugural a cargo de Leire Pajín, presidenta de la Red Española de Desarrollo Sostenible, seguida de tres mesas redondas:
- La primera sobre el estado actual de los ODS en Navarra, contando para ello con la presencia de Federico Martínez-Carrasco Pleite, economista, profesor de la Universidad de Murcia y coordinador del estudio del Colegio de Economistas sobre los ODS en las CC.AA., de Nuria Osés profesora de economía de la UPNA y redactora del Informe sobre los ODS en Navarra para el proyecto REGIONS2030 y Xabier Velasco de NASUVINSA-Lursarea y colaborador con la Comisión Interdepartamental para la Implementación de la Agenda 2030 en Navarra.
- En la segunda mesa se abordarán las estrategias para promover el compromiso ciudadano con el desarrollo sostenible, contando para ello con la politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza Cristina Monje, y presentaremos dos iniciativas del Gobierno de Navarra en esta materia como son la efectuada por el Servicio de Bibliotecas con Asunción Maestro e Inés Jiménez del Servicios de Garantía de Ingresos y Cooperación al Desarrollo.
- Y la última sobre el papel de los medios de comunicación, contando para ello con la experta en sostenibilidad y comunicación Constanza Nieto, las periodistas navarras Ainhoa Piudo y Sagrario Zabaleta y el fotoperiodista Daniel Burgi.
Programa Europa Digital: La Comisión abre convocatorias para invertir en espacios de datos para el turismo y el patrimonio cultural
Viernes, 29 de septiembre de 2023La Comisión ha abierto hoy nuevas convocatorias de propuestas en el marco de los programas de trabajo 2023-2024 del Programa Europa Digital para reforzar las capacidades digitales en toda la UE. Las convocatorias están abiertas a empresas, administraciones públicas y otras entidades de los Estados miembros de la UE, los países de la AELC/EEE y los países asociados.
Más información sobre la solicitud de subvenciones para estas convocatorias de propuestas. A finales de este año se publicarán nuevas convocatorias en el marco del Programa de Trabajo 2023-2024.