PROYECTOS APROBADOS

Acelerar las competencias ecológicas y digitales en automoción con microcredenciales (AutoCredify)

Programa

ERASMUS+

Temática

Experimentación políticas públicas - Microcredenciales

Descripción del proyecto

Acelerar las competencias ecológicas y digitales en automoción con microcredenciales

Nuestra propuesta pretende concebir y generalizar un enfoque de anticipación de capacidades para captar las necesidades granulares de capacidades emergentes en el subsector de mantenimiento de la industria automovilística para la mano de obra semicualificada, cualificada y técnica (equivalente a los niveles 3 a 5 del MEC) determinada por la doble transición y vincularla a un sistema escalable de microcredenciales (diseñado en torno a 4 componentes: gobernanza, pedagogía, evaluación y sostenibilidad financiera) y a cursos relacionados de reciclaje y mejora de las capacidades, coherentes con las expectativas y necesidades de las partes interesadas y concebidos en diferentes configuraciones según las especificidades de los diferentes ecosistemas de EFP. 

Por lo tanto, más que comprender «cómo» debería integrarse el enfoque de las microcredenciales en el sistema de EFP, la investigación, el mapeo y el pilotaje se centrarán esencialmente en comprender «por qué» el sistema de EFP y las partes interesadas deberían confiar en las microcredenciales y adoptarlas para hacer frente a la doble transición: cuál podría ser su valor añadido para hacer que los sistemas de EFP sean más resistentes a la doble transición y eficientes a la hora de crear rápida y constantemente las nuevas competencias solicitadas por los empleadores, y qué tipo de deficiencias y/o oportunidades podrían esperarse en términos de calidad de la formación y fiabilidad de la evaluación y la garantía de calidad, capacidad de respuesta para una intervención rápida de mejora de las cualificaciones/renovación de las competencias (aprendizaje permanente), pertinencia económica y social e integración con las titulaciones/cualificaciones tradicionales (macrocredenciales) y certificaciones de empresa y reconocimiento en el mercado laboral; y en «qué configuración» debe desplegarse para crear un entorno propicio para la asimilación de microcredenciales y el desarrollo y la sostenibilidad de las mismas en función de las especificidades de los sistemas locales de EFP (países piloto).

Entidad/es beneficiaria/s navarra/s

  • Gobierno de Navarra: DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DIGITALIZACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS
  • CIP DONAPEA (entidad asociada)
  • I.E.S. Huarte (entidad asociada)

Duración

30 meses

Contacto

Sonia García Cifuentes - T. 848426574 - sgarciac@educacion.navarra.es

Presupuesto total

4.000.000,00 €

Presupuesto
Gobierno de Navarra

Volver al listado